El Recurso de Protección es la herramienta jurídica más expedita y eficaz en Chile para la defensa inmediata de tus derechos y garantías fundamentales. En Abogados Prolege.cl, comprendemos la urgencia y la trascendencia de estas situaciones. Nuestro equipo está listo para actuar con rapidez y experticia, interponiendo las acciones necesarias para restaurar el imperio del derecho y proteger tu libertad y seguridad.
Entendemos que la vulneración de un derecho fundamental requiere una respuesta rápida. Actuamos con la máxima celeridad para interponer el recurso en los plazos legales, que son perentorios (30 días desde el acto u omisión).
El Recurso de Protección es una acción constitucional de tramitación rápida, establecida en el artículo 20 de la Constitución Política de la República de Chile. Permite a cualquier persona afectada por un acto u omisión arbitraria o ilegal que amenace, perturbe o prive de sus derechos y garantías fundamentales, acudir a la Corte de Apelaciones respectiva para solicitar que se adopten las medidas necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.
¿Cuándo se puede interponer un Recurso de Protección?
Amenaza o vulneración de derechos:
Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica:
-Amenazas, agresiones, vulneraciones por negligencia médica grave en algunos casos.
Libertad personal y seguridad individual:
-Detenciones ilegales o arbitrarias,
impedimento de tránsito, amenazas a la seguridad personal.
Igualdad ante la ley y no discriminación:
-Actos discriminatorios arbitrarios por parte de autoridades o particulares.
Protección a la honra y vida privada:
-Publicaciones difamatorias, invasión a la privacidad.
-Inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada.
Libertad de conciencia y de culto.
Libertad de opinión e información sin censura previa.
Libertad de trabajo y su protección.
Derecho a desarrollar cualquier actividad económica lícita.
Derecho a la propiedad:
-Usurpaciones, privación arbitraria de bienes, problemas con propiedades.
Libertad de asociación.
Derecho a la salud:
-Negativa injustificada de coberturas
por parte de Isapres o Fonasa, aunque este es un sub-área amplia.
Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
Libertad de enseñanza.