En Abogados Prolege.cl, sabemos que mantenerse informado es clave para tomar decisiones legales acertadas. Por eso, hemos creado este espacio donde compartimos artículos, noticias y consejos prácticos sobre las áreas del derecho que más te importan. Nuestro objetivo es acercarte al mundo legal de manera clara y sencilla.
Autodespido en Chile: Lo que todo trabajador debe saber
¿Qué es el autodespido y en qué se diferencia de la renuncia?
El autodespido, también conocido como despido indirecto, es una herramienta legal que protege al trabajador frente a las faltas graves de su empleador.
A diferencia de una renuncia voluntaria, que no genera derecho a indemnización, el autodespido permite poner fin al contrato de trabajo y exigir indemnizaciones equivalentes a las de un despido injustificado.
Este mecanismo se utiliza cuando el empleador incumple gravemente sus obligaciones, como por ejemplo:
Fundamentos legales del autodespido en Chile
El autodespido se encuentra regulado en el artículo 171 del Código del Trabajo, que faculta al trabajador a poner término al contrato si el empleador incurre en alguna de las causales del artículo 160.
En este escenario, es el trabajador quien tiene la carga de la prueba, es decir, debe demostrar ante los tribunales los incumplimientos del empleador. Si no logra acreditarlos, el autodespido puede ser considerado como una simple renuncia, perdiendo así todo derecho a indemnización.
Procedimiento: pasos y plazos críticos
Para que el autodespido sea válido, el trabajador debe cumplir con un procedimiento estricto:
El incumplimiento de los plazos puede significar la pérdida del caso, aun cuando las faltas del empleador sean reales.
Pruebas y evidencias en un juicio por autodespido
El éxito de la demanda depende de la solidez de la prueba presentada. Se recomiendan:
Indemnizaciones en caso de autodespido acogido
Si el tribunal acoge la demanda, el trabajador puede recibir:
Riesgos de un autodespido rechazado
Si el tribunal determina que no existen pruebas suficientes o que hubo errores en la notificación, el autodespido se considerará una renuncia voluntaria, lo que significa perder todo derecho a indemnización. En casos de acusaciones falsas, incluso el trabajador podría ser condenado a indemnizar al empleador.
Conclusiones y recomendaciones
El autodespido es una poderosa herramienta de protección laboral, pero también implica riesgos procesales. La clave está en preguntarse: ¿qué puedo probar?
Por ello, es fundamental contar con la asesoría de un abogado laboral, quien podrá orientar al trabajador en la redacción de la carta, la recolección de pruebas y la presentación de la demanda, aumentando significativamente las probabilidades de éxito.
En resumen, el autodespido en Chile no debe tomarse a la ligera: es un recurso de último nivel que, bien utilizado, garantiza al trabajador una salida justa y con compensación económica.
¿Necesitas asesoría?
Agenda tu
Todos los derechos reservados © 2025 prolege.cl