En Abogados Prolege.cl, sabemos que mantenerse informado es clave para tomar decisiones legales acertadas. Por eso, hemos creado este espacio donde compartimos artículos, noticias y consejos prácticos sobre las áreas del derecho que más te importan. Nuestro objetivo es acercarte al mundo legal de manera clara y sencilla.
Cesión de Derechos Hereditarios en Chile: Guía Completa
Introducción: Una Visión General de la Cesión de Derechos Hereditarios
La cesión de derechos hereditarios es un acto jurídico que permite a un heredero transferir a un tercero, ya sea a título oneroso o gratuito, la totalidad o una cuota de los derechos que le corresponden en una herencia.
En términos simples, no se trata de vender un bien específico, sino de ceder la posición del heredero dentro de la herencia, permitiendo que otra persona adquiera sus derechos y obligaciones.
Esta herramienta es muy útil porque:
Marco Legal y Conceptual en el Derecho Civil Chileno
Naturaleza Jurídica: La Herencia como una Universalidad
En Chile, la cesión está regulada en el Código Civil, artículos 1909 y 1910. Lo que se cede no es un bien concreto (una casa, un vehículo), sino el derecho real de herencia, es decir, la totalidad de activos y pasivos que integran la sucesión.
Por lo tanto, vender un bien específico antes de la partición no constituye una cesión de derechos hereditarios, sino una compraventa sin plena validez, lo que puede generar conflictos legales.
Requisitos y Formalidades para la Validez
Para que la cesión sea válida, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Los Actores de la Cesión: Cedente y Cesionario
El Cedente y el Cesionario
En algunos casos, como en mujeres casadas bajo sociedad conyugal, se requiere autorización del cónyuge para ceder.
La Intransferencia de la Calidad de Heredero
Aunque el cesionario asume los derechos y obligaciones del heredero, no adquiere la calidad personal de heredero. Esto significa que el cedente sigue siendo responsable frente a acreedores del difunto, salvo que se pacte expresamente lo contrario.
Modalidades de la Cesión: Onerosa vs. Gratuita
Cesión a Título Oneroso
Se pacta un precio y generalmente se hace mediante compraventa. El cedente responde solo de su calidad de heredero, no del valor de los bienes. Está sujeta a Impuesto a la Renta si hay mayor valor.
Cesión a Título Gratuito
Se realiza como donación, sin precio. Requiere insinuación judicial y pago del Impuesto a las Donaciones. El cedente no responde ni siquiera de su calidad de heredero.
Comparativa
Efectos Jurídicos y Consecuencias de la Cesión
Derechos Adquiridos por el Cesionario
El cesionario puede:
Responsabilidad por las Deudas de la Herencia
El cesionario también asume las deudas hereditarias. Si el cedente pagó alguna antes de la cesión, el cesionario debe reembolsarle.
Procedimiento Práctico: Guía Paso a Paso
Fase 1: Preparación y Asesoría
Se reúne documentación: certificado de defunción, testamento o posesión efectiva, certificados de nacimiento, títulos de dominio y cédulas de identidad. Con estos antecedentes, el abogado redacta la minuta de la escritura pública.
Fase 2: Formalización ante Notario
Cedente y cesionario deben firmar la escritura pública ante notario.
Fase 3: Inscripciones y Trámites Posteriores
Fase 4: Estimaciones de Tiempo y Costo
Preguntas Frecuentes y Escenarios Comunes
Cesión entre Hermanos
Es muy común que un hermano ceda sus derechos a otro para que uno solo adquiera la totalidad y se evite un juicio de partición.
¿Se Pagan Impuestos por la Cesión?
Errores Comunes a Evitar
Conclusiones y Recomendaciones Finales
La cesión de derechos hereditarios en Chile es una herramienta práctica para obtener liquidez o simplificar la distribución de bienes. Sin embargo, implica aspectos legales y tributarios que deben analizarse cuidadosamente.
Lo esencial a considerar:
Es fundamental contar con asesoría legal especializada para evitar errores que puedan traer conflictos o nulidades.
¿Necesitas asesoría?
Agenda tu
Todos los derechos reservados © 2025 prolege.cl