En Abogados Prolege.cl, sabemos que mantenerse informado es clave para tomar decisiones legales acertadas. Por eso, hemos creado este espacio donde compartimos artículos, noticias y consejos prácticos sobre las áreas del derecho que más te importan. Nuestro objetivo es acercarte al mundo legal de manera clara y sencilla.
¿Qué es la cesión de derechos hereditarios y por qué es tan importante?
Cuando fallece una persona, su patrimonio —conocido como herencia o caudal hereditario— no pasa de inmediato en propiedad a los herederos, sino que estos adquieren una participación en ese patrimonio común. En este contexto, existe una figura jurídica muy útil, especialmente cuando hay varios herederos: la cesión de derechos hereditarios.
¿Qué se cede exactamente?
Lo que se transfiere no es la propiedad concreta de un bien , como una casa o un vehículo, sino el derecho que un heredero tiene sobre la herencia total . Este derecho es abstracto y representa una porción del conjunto de bienes, derechos y obligaciones que dejó el causante.
Por ejemplo, si Juan fallece dejando tres hijos, cada uno tiene un 1/3 del total de la herencia. Uno de ellos puede ceder su “derecho hereditario” a otro, ya sea a título gratuito o a cambio de dinero.
¿Qué efectos produce esta cesión?
Esta figura jurídica tiene varias implicancias clave:
1. El cesionario se convierte en heredero en el lugar del cedente.
2. Puede ejercer los derechos propios de un heredero: pedir partición, representarse en juicios, y eventualmente recibir bienes en la repartición.
3. La cesión puede ser:
- Universal, si abarca toda la cuota del heredero.
- Parcial, si solo abarca parte de ella.
4. No transfiere bienes específicos (como una casa), a menos que ya estén adjudicados en partición.
¿Y si no se ha hecho aún la posesión efectiva?
No hay problema: la cesión puede realizarse antes o después de la posesión efectiva. Lo que se transmite es el derecho futuro a la cuota hereditaria, y no exige que esté aún materializado con la inscripción en el Registro Civil.
¿Cómo se formaliza?
La cesión debe realizarse por escritura pública, y si se refiere a derechos hereditarios sobre bienes raíces, debe también inscribirse en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces , para que surta efectos frente a terceros.
¿Se puede hacer desde el extranjero?
Sí. Un heredero que vive fuera de Chile puede:
* Otorgar un mandato especial a un abogado en Chile para que firme en su nombre.
* O firmar directamente la cesión ante el cónsul chileno, o ante notario local con apostilla, si se encuentra en un país que forme parte del Convenio de La Haya.
Conclusión
La cesión de derechos hereditarios es una herramienta eficaz para reorganizar la titularidad de una herencia sin necesidad de partición inmediata. Su correcta redacción y tramitación puede ahorrar conflictos familiares y acelerar procesos de adjudicación, sobre todo cuando hay herederos que residen en el extranjero.
¿Necesitas asesoría?
Agenda tu
Todos los derechos reservados © 2025 prolege.cl