Artículos

En Abogados Prolege.cl, sabemos que mantenerse informado es clave para tomar decisiones legales acertadas. Por eso, hemos creado este espacio donde compartimos artículos, noticias y consejos prácticos sobre las áreas del derecho que más te importan. Nuestro objetivo es acercarte al mundo legal de manera clara y sencilla.

Inventario y tasación de bienes en el derecho chileno

 

El inventario y tasación de bienes constituye una institución jurídica fundamental en el derecho civil chileno, particularmente en el ámbito sucesorio y en los procesos de partición de bienes. Su finalidad es establecer de manera clara y precisa cuáles son los bienes, derechos y obligaciones que integran un patrimonio, así como su valor estimado al momento de la liquidación o distribución.

 

Este procedimiento asegura la transparencia en la administración de herencias y comunidades, resguardando tanto los derechos de los herederos como los de eventuales acreedores.

 

Concepto de inventario

 

El inventario de bienes consiste en una relación detallada de todos los bienes, activos y pasivos que forman parte del patrimonio de una persona fallecida o de una comunidad de bienes. Incluye tanto los bienes muebles como inmuebles, créditos, acciones, derechos litigiosos, deudas y obligaciones.

 

Su importancia radica en que constituye la base sobre la cual se llevará a cabo la tasación y posterior partición de los bienes. En este sentido, el inventario es un paso obligatorio en la mayoría de los procesos sucesorios, ya que garantiza que ningún bien quede fuera del reparto o administración.

 

La tasación de los bienes

 

La tasación de bienes es el procedimiento mediante el cual se asigna un valor económico a cada uno de los bienes inventariados. Este proceso puede realizarse con la intervención de peritos o tasadores designados por el tribunal o por acuerdo de los herederos.

Según la práctica judicial, la tasación cumple varias funciones:

  • Determinar el valor real del patrimonio al momento de la apertura de la sucesión.
  • Servir de base para la liquidación de impuestos sucesorios.
  • Permitir una distribución equitativa de la herencia entre los herederos.
  • Garantizar la protección de acreedores que puedan tener derechos sobre el patrimonio del causante.

 

Inventario y tasación como resguardo de derechos

 

El inventario y tasación no solo tienen un valor contable, sino también jurídico y probatorio.

  • Para los herederos, permite conocer el alcance de los bienes que se recibirán, evitando ocultamientos o repartos injustos.
  • Para los acreedores, el inventario asegura que sus créditos sean considerados en la liquidación, impidiendo fraudes o exclusiones indebidas.
  • Para el tribunal, es una herramienta que facilita la correcta aplicación de las normas sucesorias y tributarias.

 

La ausencia de inventario puede dar lugar a impugnaciones, conflictos y retrasos en la partición de bienes, razón por la cual la ley chilena establece su obligatoriedad en múltiples casos.

 

Procedimiento en el derecho chileno

 

El Código Civil y el Código de Procedimiento Civil regulan el inventario y tasación, exigiendo que el procedimiento se realice con la debida formalidad y, en caso de desacuerdo entre herederos, bajo la supervisión judicial.

Los pasos principales suelen ser:

 

  1. Solicitud de inventario por parte de los herederos o interesados.
  2. Designación de peritos o tasadores, en caso de bienes que requieran valoración técnica.
  3. Levantamiento del inventario, incorporando activos y pasivos.
  4. Tasación de los bienes, asignando valores determinados.
  5. Aprobación judicial del inventario y tasación.

 

Este procedimiento permite avanzar hacia la partición de bienes en condiciones de certeza y equidad.

 

Conclusión

 

El inventario y tasación de bienes en Chile constituye una herramienta esencial para la correcta gestión de las sucesiones y comunidades de bienes. Garantiza la transparencia, protege los derechos de herederos y acreedores, y otorga seguridad jurídica al proceso de distribución patrimonial.

En definitiva, se trata de un mecanismo indispensable dentro del derecho sucesorio, cuyo cumplimiento evita conflictos familiares y judiciales, asegurando una partición justa y ordenada.

¿Necesitas asesoría?
Agenda tu