Artículos

En Abogados Prolege.cl, sabemos que mantenerse informado es clave para tomar decisiones legales acertadas. Por eso, hemos creado este espacio donde compartimos artículos, noticias y consejos prácticos sobre las áreas del derecho que más te importan. Nuestro objetivo es acercarte al mundo legal de manera clara y sencilla.

Seguro de Cesantía en Chile: Guía Completa para Trabajadores


¿Qué es el Seguro de Cesantía?

 

El Seguro de Cesantía en Chile es un pilar fundamental dentro del sistema de seguridad social, creado para proteger a los trabajadores en caso de quedar sin empleo. A través de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), los afiliados pueden acceder a un apoyo económico que les permite mantener una base de estabilidad mientras buscan un nuevo trabajo.

 

Este beneficio no solo implica un respaldo financiero, sino que también otorga continuidad en salud, previsión y asignación familiar, además de exigir al cesante un compromiso activo con la reinserción laboral.


Afiliación y financiamiento

 

La afiliación es automática para la mayoría de los trabajadores dependientes que cuentan con un contrato de trabajo regido por el Código del Trabajo. El financiamiento funciona bajo un modelo tripartito, en el que participan:

 

  • Trabajador: aporta un porcentaje que va directamente a su Cuenta Individual de Cesantía (CIC).

 

  • Empleador: aporta tanto a la CIC como al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

 

  • Estado: aporta anualmente al FCS para asegurar un respaldo colectivo.

Los dos pilares del Seguro de Cesantía

 

El sistema funciona a través de dos fondos principales:

 

  • Cuenta Individual de Cesantía (CIC): funciona como un ahorro personal, heredable y de libre acceso sin importar la causa de término de contrato, incluyendo la renuncia voluntaria.

 

  • Fondo de Cesantía Solidario (FCS): opera como una red de apoyo colectivo, pero solo puede utilizarse en casos de despido involuntario (necesidades de la empresa, quiebra, caso fortuito, etc.).

Requisitos y documentos para solicitarlo

 

Para acceder a los beneficios del seguro de cesantía, el trabajador debe:

 

  • Estar efectivamente cesante al momento de la solicitud.

 

  • Cumplir con las cotizaciones mínimas exigidas (10 en contratos indefinidos, 5 en contratos a plazo fijo).

 

  • Presentar la documentación válida como: finiquito, carta de despido, acta de conciliación judicial o certificados emitidos por la Inspección del Trabajo.

Proceso de solicitud paso a paso

 

La forma más rápida es a través de la Sucursal Virtual AFC, utilizando RUT y ClaveÚnica. El trámite incluye:

 

  1. Autenticación en el sistema.
  2. Subida de documentos (cédula y finiquito).
  3. Registro de datos de término de contrato.
  4. Selección de la modalidad de cobro (CIC o FCS).
  5. Ingreso de cuenta bancaria del titular.

 

El primer pago se recibe normalmente dentro de los 30 días desde el término de la relación laboral.


Giros, montos y duración

 

  • Con cargo a la CIC: el número de giros depende del saldo acumulado. Se pueden realizar hasta 13 pagos decrecientes desde un 70% del sueldo promedio hasta un 30%.

 

  • Con cargo al FCS: el beneficio tiene un número de giros fijos (5 en contratos indefinidos y 3 en contratos a plazo fijo), con montos mínimos y máximos reajustados por IPC.

Beneficios adicionales y obligaciones del cesante

 

El seguro no solo entrega dinero, también mantiene:

 

  • Cobertura de salud (FONASA o ISAPRE).

 

  • Aportes previsionales al sistema de pensiones.

 

  • Asignación familiar para quienes cumplen requisitos.

 

En el caso de acceder al Fondo de Cesantía Solidario, el trabajador tiene la obligación de inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) y mantenerse activo en la búsqueda de un nuevo puesto.


Consideraciones especiales

 

  • Al pensionarse, los fondos de la CIC pueden retirarse en un solo pago o traspasarse a la AFP.

 

  • En caso de fallecimiento del afiliado, los fondos son heredables.

 

  • Si el trabajador encuentra un nuevo empleo, los pagos con cargo a la CIC pueden mantenerse o suspenderse a voluntad, mientras que los del FCS se suspenden automáticamente.

Conclusiones

 

El Seguro de Cesantía en Chile es mucho más que un respaldo económico: es una herramienta de seguridad social que equilibra el ahorro individual con la solidaridad colectiva. Conocer los requisitos, derechos y obligaciones permite al trabajador enfrentar la cesantía con mayor tranquilidad y aprovechar al máximo este beneficio.

 

¿Necesitas asesoría?
Agenda tu